Cuando se trata de subvenciones, es común que las consideremos como un concepto amplio que abarca cualquier tipo de financiamiento recibido. Sin embargo, al adentrarnos en el proceso de solicitud de una subvención, podemos observar los diferentes tipos de ayudas que podemos obtener y a menudo nos encontramos con cláusulas vinculadas a un requisito crucial que podría poner en jaque nuestra solicitud: la cuestión de si hemos superado el límite establecido para las ayudas minimis.

Para empresas y autónomos que se aventuran por primera vez en el mundo de las subvenciones, este requisito no representa ningún obstáculo. Pero ¿qué sucede si ya hemos solicitado apoyos financieros en el pasado? ¿Cómo podemos determinar si estas ayudas se consideran ayudas minimis?

En primer lugar, es crucial destacar que este requisito no se aplica de manera uniforme a todas las subvenciones, siendo más común en aquellas relacionadas con los Fondos Europeos. Esto se debe a que España, como miembro de la Unión Europea, está sujeta a regulaciones que buscan asegurar el correcto funcionamiento del mercado común.

¿Qué son las ayudas Minimis?

El término «ayudas minimis», que proviene del latín «cosas pequeñas», se refiere a subvenciones acumulativas cuyas cantidades no superan los límites que la Comisión Europea considera capaces de alterar el comercio en el mercado europeo. En resumen, esto significa que la cantidad total de subvenciones recibidas no tiene un límite específico, a menos que supere un umbral de ingresos que podría conferir una ventaja competitiva sobre otras empresas. Estas ayudas incluyen subvenciones directas, préstamos y deducciones en los intereses de préstamos bancarios.

Según el Reglamento Europeo, se establece que durante un período de tres años (el ejercicio fiscal actual y los dos años anteriores), el total de estas ayudas no debe exceder los 200,000 euros. Esto se aplica a autónomos y empresas, incluyendo las PYMES, pero los límites varían según el sector en el que operen:

– Para las empresas de transporte, el límite se fija en 100,000 euros.
– Para las empresas relacionadas con la pesca y la acuicultura, el límite es de 30,000 euros, siempre que el monto total de las ayudas otorgadas a las empresas sea inferior al 2.5 % de la producción anual nacional del sector. Y para las empresas involucradas en la producción primaria de productos agrícolas el limite es de 20.000 euros.
Estos límites están diseñados para evitar distorsiones en la competencia y garantizar la igualdad de condiciones entre las empresas en el mercado europeo.

¿Cómo calcular la cuantía de las ayudas percibidas?

Como mencionamos anteriormente, estas ayudas son acumulativas, por lo que es necesario calcular la suma total de las subvenciones recibidas directamente. En el caso de las ayudas en forma de préstamos, cuyo propósito es financiar un negocio o proyecto y se espera que se reembolsen en un plazo específico, el cálculo se realiza a partir del equivalente bruto de la subvención, generalmente proporcionado por la entidad que lo concede.

Para evitar estos cálculos, se puede acceder a las Bases de Datos Nacionales de Subvenciones para obtener un informe detallado de todas las ayudas recibidas.

Con esto, podemos comprender qué son y cómo funcionan este tipo de ayudas, aunque para conocer las condiciones y su compatibilidad, es recomendable consultar a expertos para estar bien informados y contar con soluciones financieras personalizadas al contexto de la entidad.