El certificado digital, también conocido como certificado electrónico, es un identificador digital otorgado por una Autoridad de Certificación, siendo la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) una de las instituciones más reconocidas en este ámbito.
Este archivo digital se utiliza para facilitar la realización de trámites telemáticos, asegurando una conexión entre la identidad de un individuo o entidad y su clave pública o firma, lo que permite firmar documentos de forma electrónica.
Es importante destacar que este identificador tiene la misma validez que un Documento Nacional de Identidad (DNI) y cualquier gestión realizada mediante el uso de este certificado posee la misma eficacia jurídica que si se hubiera realizado de manera presencial.
El certificado digital ofrece diversas utilidades, y su posesión puede resultar beneficiosa incluso para aquellos que prefieren llevar a cabo trámites en persona. A continuación, se destacan algunas de las funciones más relevantes:
1. Realización de Trámites en Línea: Permite llevar a cabo trámites en línea de manera segura con la Administración Pública y Entidades Privadas, evitando desplazamientos y ahorrando tiempo.
2. Privacidad y Seguridad* Garantiza la privacidad de los datos personales al realizar transacciones en línea de manera segura, utilizando la firma electrónica.
3. Presentación y Liquidación de Impuestos: Facilita la presentación y liquidación de impuestos de forma electrónica, agilizando este proceso y evitando esperas.
4. Datos del Censo y Padrón Municipal: Permite cumplimentar datos del censo de población y viviendas, así como realizar consultas e inscripciones en el padrón municipal y en registros de multas de circulación.
5. Solicitud de Subvenciones: Simplifica los trámites para la solicitud de subvenciones, agilizando el proceso y facilitando la interacción con organismos públicos.
6. Actuaciones Comunicadas: Posibilita la realización de actuaciones comunicadas de forma electrónica, contribuyendo a la eficiencia en la gestión administrativa.
7. Firma Electrónica de Documentos: Permite la firma electrónica de documentos y formularios, otorgando validez legal a estas transacciones en línea.
La solicitud del certificado digital puede ser realizada por cualquier ciudadano español o extranjero, siempre que sea mayor de edad o menor emancipado y posea su Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identificación de Extranjero (NIE). Además, las entidades legales, como las sociedades anónimas (S.A.) y limitadas (S.L.), tienen la posibilidad de solicitarlo si el representante de la sociedad es un administrador único o solidario debidamente inscrito en el Registro Mercantil.
¿Quién puede solicitarlo?
La solicitud del certificado digital puede ser realizada por cualquier ciudadano español o extranjero, siempre que sea mayor de edad o menor emancipado y posea su Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identificación de Extranjero (NIE). Además, las entidades legales, como las sociedades anónimas (S.A.) y limitadas (S.L.), tienen la posibilidad de solicitarlo si el representante de la sociedad es un administrador único o solidario debidamente inscrito en el Registro Mercantil.
¿Cómo puedo solicitarlo?
Si eres un particular que aún no ha obtenido un certificado digital, no te preocupes; puedes solicitarlo fácilmente en línea. El método más sencillo para adquirirlo es a través del sitio web de la FNMT, donde puedes solicitar el certificado de persona física siguiendo las instrucciones proporcionadas. Este proceso puede realizarse en línea, pero requerirá que acredites tu identidad de una de las siguientes maneras:
1. Vídeo Identificación.
2. Acreditación Presencial en una Oficina.
3. Utilizando el Documento Nacional de Identidad (DNI).
4. Usando un Dispositivo Móvil de manera Biométrica a través de la app.
Adicionalmente, también puedes llevar a cabo el procedimiento presencialmente solicitando una cita en las oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y/o la Seguridad Social. Una vez que obtengas tu certificado, podrás instalarlo tanto en el ordenador como en un dispositivo móvil, y utilizarlo fácilmente siempre que necesites realizar una firma segura. En cada trámite que vayas a realizar, se presentará una opción para seleccionar este método de identificación y proceder a firmar de manera segura.