Te encuentras en situación de desempleo y en búsqueda de trabajo, pero la falta de estabilidad y las escasas oportunidades laborales no te favorecen. Ante esta situación, decides explorar otra alternativa y surge la idea de emprender, abrir ese negocio que has estado considerando desde hace un tiempo. Aunque pueda parecer algo sencillo, aquí te proporcionamos toda la información que deberías conocer antes de realizar este importante cambio.
Al iniciar tu actividad, si estabas previamente registrado como demandante de empleo, puedes beneficiarte de diversas ventajas que te facilitarán el camino durante los primeros y difíciles momentos. Gracias a las recientes reformas implementadas para incentivar el trabajo autónomo, tienes la posibilidad de acceder a ayudas y subvenciones que pueden respaldar la financiación de tu nuevo negocio o proporcionar facilidades para reducir los costes iniciales.
No obstante, es importante tener en cuenta que tus obligaciones tributarias experimentaron cambios, y con ello surge la pregunta más relevante en estos casos:
La pregunta crucial que suele surgir es: «¿Si me doy de alta como autónomo, perderé mi prestación por desempleo?» Es una suposición común, pero en realidad, los autónomos tienen el derecho de recibir el paro en caso de cierre del negocio, conocido como «cese de actividad». Aunque coloquialmente se le refiere como el paro de los autónomos, su funcionamiento difiere ligeramente del de los empleados asalariados. Es cierto que ambas prestaciones se financian mediante las cotizaciones a la Seguridad Social, pero existen algunas peculiaridades que limitan el acceso de los autónomos a este beneficio.
Para los trabajadores por cuenta propia, el acceso a estas prestaciones está condicionado a causas que les otorguen este derecho. Puede sonar extremo, pero implica cumplir con ciertos requisitos. Desde la aprobación de la Ley 32/2010 que la regula y la implementación del nuevo sistema de cotización de ingresos reales, estos supuestos se han ampliado y actualmente existen varios escenarios en los que los autónomos podrían solicitar el paro
1. Acceso al paro por motivos ETOP (causas económicas, técnicas, organizativas o productivas)
En este escenario, el autónomo tendría acceso a una prestación si se ve obligado a cerrar el negocio o transmitirlo a terceros por alguna de las siguientes cuatro causas, las cuales deberá justificar al cumplir con estos requisitos:
1. Haber experimentado pérdidas durante un año que superen el 10% de los ingresos obtenidos en ese periodo.
2. Haber reducido el 60% de la jornada total de la plantilla, debido a una disminución del 75% en sus ingresos en comparación con los dos trimestres fiscales anteriores.
3. Obtener rendimientos netos mensuales que no alcancen el salario mínimo interprofesional (SMI) de 1.080€.
4. El cierre del negocio se debe a ejecuciones judiciales o administrativas para cobrar deudas reconocidas.
Además, el cierre debe derivar de la emisión de una ejecución judicial o administrativa que represente al menos el 30% de los ingresos del ejercicio económico anterior.
Es necesario también estar en posesión de deudas con acreedores privados y que el importe de estas deudas supere el 150% de los ingresos ordinarios.
2. Acceso al paro al emitir el cierre del negocio por motivos de fuerza mayor
Estos escenarios pueden reconocer eventos imprevisibles que escapan completamente del control del autónomo, como la pandemia o un desastre natural.
Gracias a las nuevas regulaciones, ya no es estrictamente necesario cerrar el negocio, sino que se podría llevar a cabo un cese temporal durante un periodo determinado. Durante este período de cese temporal, se podría acceder al paro hasta que se recupere la actividad habitual, ofreciendo así una flexibilidad adicional a los autónomos que enfrentan circunstancias excepcionales y temporales que afectan su capacidad operativa.
3. Acceso al paro tras una pérdida de licencia
Se puede acceder al paro por pérdida de licencia, causada por cualquier motivo que impida al autónomo llevar a cabo su actividad habitual.
4. Acceso al paro por motivos personales
En situaciones de divorcio o separación legalmente establecida, se podría acceder a este cese de actividad si uno o ambos cónyuges deciden no colaborar en la actividad del autónomo. Además, esta opción también podría ser accesible para autónomos que sean víctimas de violencia de género, brindando así un mecanismo de apoyo en casos de dificultades personales y familiares.
¿Qué requisitos se deben cumplir para poder acceder a estas prestaciones?
Además de los requisitos específicos mencionados previamente para cada situación particular, existen parámetros generales que todos los autónomos deben cumplir para acceder a la prestación por desempleo:
1. Afiliación y Alta en el RETA: Debes estar afiliado y dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
2. Período Mínimo de Cotización: Debes haber cotizado un período mínimo de 12 meses.
3. Situación Legal de Cese de Actividad: Debes encontrarte en una situación legal de cese de actividad. Además, comprometerte a participar en actividades formativas, de orientación profesional y de promoción de la actividad emprendedora convocadas por el Servicio Público de Empleo (SEPE), y demostrar disponibilidad activa para reintegrarte en el mercado laboral.
4. Estar al Día en el Pago de Cuotas: Es necesario estar al día en el pago de las cuotas de la seguridad social.
5. Cumplir con Normativa Laboral: Si eres autónomo y tienes empleados, debes cumplir con la normativa laboral correspondiente.
6. Edad para Acceder a la Jubilación: No debes haber alcanzado la edad ordinaria para acceder a la pensión contributiva de jubilación, a menos que cuentes con el período de cotización requerido para ello.
Es esencial revisar la normativa vigente y cualquier actualización aplicable al momento de solicitar la prestación por desempleo, ya que los requisitos pueden estar sujetos a cambios.
En resumen, emprender se presenta como una valiosa alternativa para aquellos que enfrentan la inestabilidad laboral y las limitadas oportunidades de empleo. Sin embargo, antes de sumergirse en el mundo del trabajo autónomo, es esencial comprender las implicaciones en cuanto a prestaciones por desempleo y asegurarse de contar con un respaldo en caso de necesitar apoyo en momentos difíciles.